PAMI dejó a millones de afiliados sin cobertura al 100% de medicamentos

PAMI cambió los requisitos para que los jubilados puedan acceder a los medicamentos de manera gratuita

 

 

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, conocido como PAMI, implementó cambios en los requisitos que permiten a los afiliados acceder al “subsidio social” para obtener medicamentos con un 100% de cobertura. Esta decisión generó confusión y críticas de la oposición, mientras el Gobierno aclara que se mantienen ciertos beneficios para los afiliados como los anteojos  y los colchones gratis.

Según la Resolución 2431 del PAMI, se establecieron nuevos criterios para acceder a la cobertura completa de medicamentos por razones sociales. El objetivo, según la entidad, es garantizar la sustentabilidad del sistema.

A pesar de los cambios, el PAMI asegura que todos los afiliados siguen teniendo derecho a cinco medicamentos gratuitos por mes, especialmente para tratamientos crónicos de enfermedades prevalentes como diabetes, cáncer, y otras condiciones que requieren atención continua, independientemente de su nivel de ingreso o si tienen cobertura médica privada.

 

¿Quiénes dejan de acceder a los medicamentos gratis?

  • Los afiliados ya no podrán tener un vehículo de menos de 15 años de antigüedad para solicitar el beneficio (anteriormente el límite era de 10 años).
  • Para quienes ganen poco más de una jubilación mínima y tengan un plan de salud prepago, el gasto del medicamento debe superar el 15% de sus ingresos para ser elegibles al subsidio social (anteriormente era del 5%).
  • Quienes cobren más de dos jubilaciones mínimas también dejan de acceder a los medicamentos gratis
  • Aquellos que tenga alguna discapacidad y cobren tres jubilaciones mínimas tampoco accederán.
  • Los jubilados más afectados por estas modificaciones son aquellos que, a pesar de estar en situaciones de vulnerabilidad social, posean vehículos relativamente nuevos o tengan un ingreso que supere levemente la jubilación mínima y utilicen servicios de salud prepagos. Para estos grupos, acceder a la cobertura completa de medicamentos podría ser más difícil si no cumplen con los nuevos criterios establecidos.

 

Medicamentos que dejan de tener 100% de cobertura

Además, el PAMI ajustó el nivel de cobertura de ciertos medicamentos que anteriormente gozaban de un 100% de subsidio. Algunos medicamentos, como los antiparasitarios, corticoides y antibióticos, ahora tienen una cobertura que oscila entre el 40% y el 70%, según su relevancia para el tratamiento de enfermedades prolongadas. Esta decisión también fue  motivo de críticas, aunque desde el Gobierno argumentan que buscan priorizar los recursos en patologías más graves.

Estos ajustes reflejan un intento por parte del PAMI de equilibrar la distribución de recursos con la demanda creciente de servicios, enfocándose en la sostenibilidad y en atender a los afiliados en situación de mayor necesidad.

Related posts